Viernes 21 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 21 de Marzo de 2025 y son las 03:42 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 23.6º

23.6°

CABA

CULTURA

24 de enero de 2025

Guía de Arte y Cultura: semana del 24 al 31 de enero

Una agenda completa y variada con propuestas culturales para disfrutar cada día

>Carlos Pérez Turco: Retrospectiva (1954-2024)

 

El Museo del Centro Cultural Leonardo Favio invita a visitar la muestra Carlos Pérez Turco: Retrospectiva, obras 1954-2024. La exposición está acompañada por una propuesta elaborada por el equipo de educación del museo que ofrece visitas guiadas, talleres y actividades.

 

190 obras conforman esta muestra y, a priori, puede parecer mucho. Pero son una selección, una elección curatorial que intentará evidenciar el lazo indivisible entre el artista, la historia, su obra y el barrio.

 

Horarios: de martes a domingos de 12 a 20hs. Más información: Mail de contacto: [email protected]. Esta exposición estará exhibida hasta el 28 de febrero inclusive.

————

En la Casa del Bicentenario

 

  • En el marco del programa INTRA | ACCIONES, que desarrolla la curadora Agustina Rinaldi en la Casa, se inauguró esta exhibición que reúne instalaciones, objetos escultóricos, proyecciones, fotos y videos de los artistas Lena Becerra, Aun Helden, Juan Pablo Ferlat, Eva Moro Cafiero, Penny Di Roma, Angel Salazar, Roma Blanco y Celeste Martínez Aburrá. La exposición se podrá visitar hasta el domingo 9 de febrero de 2025 en el 3er piso de la Casa. Las audioguías se pueden escuchar en la web de la Casa.

     

    Jueves 23 de enero de 18:30 a 20: Recorrido por la exhibición con la curadora.

    *

    Un fuego no será suficiente para todo esto

     

    *

    • Una iniciativa de jóvenes artistas argentinos, que se encuentra enmarcada dentro del arte contemporáneo urbano. La propuesta, cargada de una potente poesía visual, gestiona su mensaje a través de un lenguaje gráfico basado en el dibujo y la escritura, caracterizado por el uso de colores vibrantes, tipografías, impresiones láser e ilustraciones serigráficas. La obra se presenta en principio como disparador de un trabajo participativo de aquellos espectadores que deseen intervenirla en activaciones futuras. Se exhibe en el patio de la Casa esta potente obra, un mural colectivo del grupo ASFIXIA, hasta el 23 de febrero. ASFIXIA son: Luna Bordenave, Graciela Wahnish, Juan Ignacio Digrazia, Melina Michel.

       

      * Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, C. A. B. A.

      ————

       

      (EXPOSICIÓN TEMPORARIA) Curadora: Alejandra Aguado. Del 14 de diciembre de 2024 al 2 de marzo de 2025.

      Malba Puertos presenta la segunda edición de Ensayos naturales, un diálogo expositivo que vuelve a acercar representaciones contemporáneas del paisaje que recuperan el asombro frente a lo que nos rodea. Este capítulo, también curado por Alejandra Aguado, reúne los doce paneles de la instalación pictórica Argentina (paisajes), 2009-13, del dúo Mondongo (Juliana Laffitte, Buenos Aires, 1974; Manuel Mendanha, Buenos Aires, 1976), junto a una serie de collages de la artista Rosana Schoijett (Buenos Aires, 1969), en los que predomina la aparición de la flor: otra expresión de la belleza y riqueza del suelo que a su vez revela nuestra necesidad y deseo de crear pequeños paraísos en la tierra.

      La obra del dúo Mondongo propone un recorrido que atraviesa la espesura de plastilina para acercarse al bosque que recrean sus imágenes. Por su lado, los collages de Schoijett –nueve de los cuales fueron producidos especialmente para esta exposición– invierten las leyes de protagonismo que presentan usualmente estas imágenes: traen a lo verde al frente, distraen de su fragilidad y lo multiplican hasta ocupar toda la atmósfera, a la que proveen no solo de belleza sino fundamentalmente de oxígeno.

      * Alisal, Puertos, Av. de la Bahía 160, Belén de Escobar, Provincia de Buenos Aires.

      Imaginando cuentos, muestra de ilustraciones de Laura Aguerrebehere

      * Espacio cultural de la Biblioteca del Congreso, en Alsina 1835, C.A.B.A.

      35 pirulines, del Taller Azul

      * Espacio cultural de la Biblioteca del Congreso, en Alsina 1835, C.A.B.A.

      En el Centro Cultural Recoleta

      * Ambas exposiciones podrán visitarse desde el 5 de diciembre, de martes a viernes de 13:30 a 22 y los sábados, domingos y feriados de 11:15 a 22 h con entrada libre y sin costo para residentes argentinos en el Centro Cultural Recoleta.

      El Programa de Arte y Tecnología MediaLab CCEBA celebra 20 años en el Centro Cultural Recoleta. El 13 de noviembre a las 18 se inauguró la exposición Memorias en gestación que ocupa las salas 7, 8 y 9 del Centro Cultural Recoleta.

      Los artistas que integran esta gran exhibición son Andrés Belfanti, Federico Ragessi, Penny Di Roma, Indira Montoya, Karen Palacio, Franco Palioff, Leonello Zambón y el Sindicato involuntario.

      En la sala 8 Indira Montoya (Ciudad de Córdoba, 1975) propone la videoinstalación titulada Te convertirás en sal (2024), compuesta por videos generados con motores de videojuegos y una experiencia de realidad virtual para Oculus.

      Los seis artistas convocados proponen cierta exploración arqueológica de pasados remotos o incluso más próximos, que se funden en ficciones especulativas que anticipan desastres ecológicos y versiones posthumanas.

      *

      • El 13 de noviembre se inauguró Contorno biográfico, la nueva muestra de la artista Roxana Ramos, en la sala 4 del Centro Cultural Recoleta, con curaduría de Carla Barbero.

         

        Contorno biográfico, primera exposición individual de Ramos en Buenos Aires, está integrada por una selección de piezas enfocadas en la memoria de los oficios familiares, en particular el de la panadería. A través de una serie de videoperformances, dibujos y esculturas, la exposición propone un recorrido poético que explora la relación entre el cuerpo y el territorio, así como entre el cuerpo y la memoria familiar, convirtiendo sus acciones tanto en un registro biográfico como social.

        * Contorno biográfico podrá visitarse de martes a viernes de 13:30 a 22 y sábados, domingos y feriados de 11:15 a 22, con entrada libre y sin costo para residentes argentinos, en el Centro Cultural Recoleta.

        • Pinturas, esculturas, fotografías, videos, instalaciones sonoras, objetos personales y un imponente túnel de 93 metros para celebrar a Julio Cortázar. El próximo 15 de octubre a las 18 se inaugurará Comienzo del juego, la nueva gran exhibición con la que el Centro Cultural Recoleta conmemora los 110 años del nacimiento del escritor argentino Julio Cortázar y los 40 años de su muerte, en el marco del Año Cortázar impulsado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Comienzo del juego se extiende a lo largo de más de 1500 metros cuadrados en el espacio expositivo bautizado en 1994 como Cronopios J y C, en honor al escritor. A lo largo de las tres grandes salas, la exposición repasa la biografía, la obra y la influencia de Cortázar a través de un abordaje lúdico y al mismo tiempo riguroso, imaginando una mirada múltiple intervenida por diversas disciplinas. Estos dos espacios están conectados por un túnel o pasaje (una idea esencial de la literatura cortazariana) de más de 90 metros creado por el curador Rodrigo Alonso para la sala Cronopios como un recorrido que el visitante puede transitar a su gusto, y a través del cual desembocará en situaciones inspiradas por los títulos de sus libros. Una vez allí tendrá la posibilidad de sorprenderse con las propuestas visuales de artistas argentinos como Marta Minujín, Edgardo Giménez, Fermín Eguía, Graciela Taquini, Pablo Suárez, León Ferrari y Mildred Burton, entre muchos otros.

           

          *

          • 50 figuras de la cultura argentina eligen su foto favorita. La muestra Una imagen mil palabras, con la curaduría del escritor, periodista y traductor Guillermo Piro, presenta a 50 figuras de la cultura argentina (escritores, músicos, fotógrafos, actores, cineastas, deportistas y dramaturgos) seleccionan su fotografía favorita y explican las razones de la elección en un audio al que puede accederse por código QR.

             

            *

            Inaugura una muestra con historias de niños y adolescentes en instituciones y hogares de tránsito el viernes 22 de noviembre a las 18, ideada por Patricia Carrascal y Rocío Irala y Hernández, con fotografías de Nora Lezano, en la Sala 13 del Centro Cultural Recoleta.

            Red - infancia interrumpida es mucho más que una exhibición de fotografías. Se trata de una intervención artística necesaria que busca concientizar acerca de los espacios de cuidado alternativo como pilar fundamental en la vida del niño o adolescente en el proceso de restitución de sus derechos.

            *

            • Es la nueva exposición individual de la artista visual Paula Castro (Buenos Aires, 1978) en la que profundiza su exploración con la escultura usando materiales como la virulana de uso doméstico y objetos hallados en la calle. En esta exposición, la mayoría de las piezas fueron creadas específicamente para la sala: un cuerpo tropieza y cae, tótems preocupados, cabezas con migraña y un perro con Crocs.

               

              * Se puede visitar de martes a viernes de 13:30 a 22 y los sábados, domingos y feriados de 11:15 a 22, con entrada libre y gratuita para residentes argentinos. Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

              En su nueva exposición individual, curada por Javier Villa, Noel de Cándido (Córdoba, 1980) presenta varias esculturas realizadas desde 2011 en una instalación única: un bosque mestizo entre lo natural y lo artificial. De Cándido trabaja con las ramas que arrastra el Río Suquía y con tecnología obsoleta o rudimentaria, como coolers, pantallas, minicomponentes, flippers y semáforos, entre otros elementos.

              ————

              * Museo Moderno, en Av. San Juan 350, C. A. B. A.

              Puertas a mundos

              En estos mundos podés hamacarte entre las nubes, sentir que caminás en el espacio exterior, entrar en un mundo de golosinas gigantes o sentir cada rincón de una habitación hecha solamente de peluche. ¿Están tus sentidos listos para mundos que nunca vas a olvidar?

              Horarios: de 12 a 21, (último ingreso 20), de lunes a lunes. Edad recomendada: Para toda la familia.

              * Pabellón 8 de la Rural, Sarmiento 2704, C. A. B. A.

              Muestras de los museos de la Ciudad para disfrutar un enero bien porteño

              • ————

                 

                El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori reabrió las puertas de su sede de Av. Infanta Isabel 555 y volvió a recibir al público para celebrar la 68ª edición del Salón Manuel Belgrano, uno de los certámenes más icónicos de la escena artística argentina.

COMPARTIR: