Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 10:56 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 17.3º

17.3°

CABA

SOCIEDAD

16 de abril de 2025

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

>Aprender es un proceso continuo a lo largo de la vida, pero la manera en que cada persona estudia y retiene información puede variar según el momento del día.

 

En este sentido, la elección del horario de estudio es clave. Para aquellos que eligen estudiar por la mañana, existen ventajas notables. Luego de una buena noche de sueño y un desayuno completo, el cerebro se encuentra en un estado óptimo de alerta y eficiencia.

La exposición a la luz natural también contribuye positivamente, ya que fortalece las retinas y mejora la salud visual, además de facilitar la concentración.

 

Este período es especialmente útil para comprender nuevos conceptos teóricos y abordar contenidos complejos, porque el entorno suele ser más silencioso y el cuerpo se encuentra alineado con el ritmo circadiano natural.

 

En el estudio afirman que resolver problemas matemáticos y retener información es más sencillo para quienes se sienten revitalizados tras dormir bien.

Además, señalan que implementar rutinas de estudio en la mañana ayuda a mantener el ciclo del sueño regulado, lo cual influye directamente en el rendimiento académico.

 

En ese sentido, LSBF también explica que los horarios ideales para estudiar varían entre individuos, y que lo importante es detectar los momentos personales de mayor productividad.

Según esta institución, el cerebro alcanza un alto nivel de alerta entre las 10:00 y las 14:00, y vuelve a activarse entre las 16:00 y las 22:00.

 

Por su parte, la Universidad de Nevada-Reno, en un estudio publicado en Frontiers in Human Neuroscience, presentó evidencia empírica que contradice la creencia común de que estudiar temprano es siempre mejor.

Analizando los hábitos de estudiantes de primer y segundo año, se descubrió que los picos de aprendizaje más efectivos ocurren entre las 11:00 y las 21:30.

 

El estudio concluye que quienes estudian durante las horas vespertinas y nocturnas tienden a procesar y retener información de manera más eficaz.

Esta conclusión se ve reforzada por investigaciones de la Universidad de Putra, que reconocen a los “night owls” como aquellos estudiantes cuya productividad se incrementa después del atardecer.

 

Además, dormir poco después de estudiar ayuda a consolidar la memoria y reforzar el aprendizaje. No obstante, advierten que para obtener resultados positivos bajo esta modalidad es fundamental dormir entre ocho y nueve horas por noche.

El descanso adecuado es clave para evitar el deterioro cognitivo a largo plazo.

 

Incluso mencionan que la creatividad y la capacidad de asociación se ven beneficiadas durante estas horas.

COMPARTIR: