Sábado 25 de Marzo de 2023

Hoy es Sábado 25 de Marzo de 2023 y son las 12:02 -

  • 24º

24°

El tiempo en Buenos Aires

ECONOMÍA

10 de mayo de 2018

Regreso del FMI: pesadilla o deja vu

Entrevista a Luis Varela. Periodista especialista en economía Por Monica D'Assisi

Durante casi dos años el gobierno argentino no ha logrado cubrir las expectativas propuestas para un período de “cambio”, en el que sus actores se mostraban convencidos de ser los portadores de “todas las soluciones” a los “males” heredados por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Desde lo social hacia lo político y económico el gabinete de Mauricio Macri, presentado como “el mejor equipo de los últimos 50 años” parece no haber acertado con ninguna de las estrategias puestas en marcha, incluyendo la comunicación basada en el convencimiento de realidades que no hacen la actualidad de cada ciudadano.

Con el anuncio de la llegada del Fondo Monetario Internacional como único “salvador” ante una crisis derivada de la política neoliberal que representa la actual gestión y nuevamente controlando la economía, se diluyen las puestas en escena de un relato que ya nadie cree.

Es aquí donde muchos argentinos se preguntan “pesadilla o deja vu”?

Para poder comprender un poco mas la situación financiera y económica que atraviesa la Argentina desde Pensado Para Radio, entrevistamos al periodista Luis Varela, manager de www.saberinvertir.com ,columnista del periódico “El Economista” y ex columnista de Editorial Perfil y ex editor de La sección Economía de Clarín.

 

-Pensado Para Radio: antes que nada queremos agradecerle el tiempo que nos brinda.

Con la política económica aplicada desde que asumió ésta gestión (tarifazos, inflación, disparada del dólar), la ciudadanía vive en un estado de incertidumbre constante, pero en las últimas semanas se sumó el nerviosismo y malestar social. Según el gobierno a través de sus voceros, afirmaba que todo estaba “bajo control” pero el anuncio inesperado del posible regreso del FMI como “rescatista”, muestra una vez más que muy lejos de estar la economía controlada está totalmente comprometida y en contra.

Cual es la causa que hizo que el “camino correcto” por el que nos decían que transitábamos se desvíe tan bruscamente?

 

-Luis Varela: Evidentemente no funciono. El problema estructural que tiene la Argentina, con Macri, con los K y antes, es su déficit fiscal, por exceso de gasto público. A esto se suma, ahora, el déficit comercial (más importaciones que exportaciones). Y también está el costo por el pago de los intereses de la deuda. Entre esas tres cosas la Argentina necesita año a año 34.000 millones de dólares que no tiene. Y a eso hay que sumar los vencimientos de capital de la deuda. O sea si no recortamos el gasto para que termine el rojo fiscal, si no devaluamos para que importar sea carísimo y si no bajamos el riesgo país para que la tasa que pagamos por la deuda sea pagable, vamos a sufrir crisis de este tipo durante mucho tiempo, de manera recurrente

 

-PPR: porqué regresa el Fondo Monetario Internacional. Es acaso la única alternativa de “salvataje”?

 

-L.V: Dentro Del sistema financiero global, el que está preparado para prestar con tasas pagables es el Fondo. Cobrará una tasa de entre 3,5 o 4%, cuando el mercado ahora nos estaba cobrando arriba Del 9%. Y no es un salvataje, es una línea creditícia más barata que la que ofrece el mercado pero por supuesto con condicionantes. Si vos le tuvieras que pagar las cuentas a un drogadicto, le exigirías condiciones.

 

-PPR: El Banco Central intenta frenar la escalada del dólar pero parece no ser demasiado eficaz. Con tarifas y combustibles dolarizados, más allá de haber congelado el precio de los combustibles por dos meses, esto se puede convertir en una bomba de tiempo?.

 

-L.V: El gran tema es que la suba del dólar no se traslade toda a precios, a inflación. Si eso sucediera, la economia tendría una mejora.

 

-PPR: El Banco Central cree que a fines de mayo, muchos contribuyentes saldrán a vender dólares para pagar el saldo del impuesto a las ganancias. Puede esto ser un freno real o es solo una expectativa más ?

 

-L.V: Todas son gotas en el oceano dentro de un mar de falta de confianza. Vos te encerrarías en una habitación con un hombre que te golpeó?

 

-PPR: Volviendo al FMI, es sabido que el crédito que puedan llegar a otorgarle a un país no demasiado confiable (como lo es Argentina), el costo de ese “salvataje” sería demasiado alto y los más perjudicados son la educación, la salud, el sistema laboral y sobre todo el jubilatorio. Cree que una de las imposiciones de los acreedores arrastre el regreso de las AFJP?

 

-L.V: Los conficionamientos de los administradores obligan al esfuerzo individual, sin pensar si el individuo es fuerte o débil, rico o pobre. Nada les importa, solo poner las cuentas en orden. Es algo así como un médico cortándole la pierna a un enfermo con gangrena-

 

-PPR: aún siendo real la herencia recibida de una economía desordenada....no pudo evitarse la crisis actual?

 

-L.V: No, porque Cristina no quiso ajustar. Y Macri no se animó. Hay que tener mucho poder político para poder hacerlo

 

-PPR: De que se trata el sitio “Saber Invertir” ? Que tipo de servicios brinda y hacia quienes está dirigido?

 

-L.V: En saber invertir intentamos guiar a los inversores y ahorristas para que no pierdan sus tenencias y sean libres.

 

-PPR: Que panorama puede dejarnos con respecto al futuro, tanto para los inversionistas internos como para los trabajadores que tienen pequeños ahorros ?


LV: No esperar nada Del Gobierno. Esta conducción no tiene nada para dar. Ni imaginación, ni tampoco mucho interes. 

COMPARTIR: