Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 09:51 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 23.6º

23.6°

CABA

POLITICA

28 de enero de 2025

Oficializaron la salida de Ignacio Yacobucci de la UIF tras la polémica por sus viajes al exterior

Cuestionado por su gestión técnica y gastos excesivos, el ex presidente del organismo presentó su renuncia, la cual fue confirmada a través del Boletín Oficial

>En un decreto publicado en el Boletín Oficial durante la madrugada de este martes, el Gobierno aceptó formalmente la renuncia de La decisión quedó establecida mediante el De esta manera, la normativa detalla en el artículo 1°: “Acéptase la renuncia presentada por el doctor Ignacio Martín Yacobucci (D.N.I. N° 30.594.539) al cargo de Presidente de la UIF, organismo descentralizado actuante en el ámbito del Ministerio de Justicia >Yacobucci asumió formalmente su cargo en la unidad encargada de la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, en febrero de 2024, luego de haber trabajado en la Cámara de Casación. Desde un inicio, su rol estuvo ligado directamente a Cúneo Libarona, quien lo propuso para el cargo. Además, llegó a ser un colaborador de máxima confianza designado, específicamente para supervisar el funcionamiento diario del organismo. Pero la relación con el ministro se fue deteriorando con el tiempo debido a diferencias administrativas.

Uno de los argumentos que el Gobierno utilizó para al desplazamiento fue una serie de gastos cuestionables que Yacobucci venía haciendo al exterior. Fuentes oficiales confirmaron que el ex funcionario acumuló boletos en primera clase, muchas veces sin la autorización previa requerida, lo que contradecía la política de austeridad impulsada por la gestión libertaria. Tal fue el caso del frustrado viaje a Paraguay, donde el presupuesto solicitado superaba los 10.000 dólares e incluía un número excesivo de acompañantes, lo que le valió la apresurada salida del organismo.

Dentro del listado de tareas que generaron disconformidad, se encontraba la falta de avances en la adecuación de las normativas nacionales a los estándares internacionales, del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que evitaba caer dentro del listado de países que toleran el lavado de dinero y el financiamiento de organizaciones terroristas.

En otro orden, las tensiones internas se incrementaron cuando desobedeció las directrices políticas del Gobierno de no intervenir como querellante en investigaciones relacionadas con posibles casos de corrupción de gobiernos previos o en causas motivadas por cuestiones coyunturales.

En materia de cooperación internacional efectiva, a pesar de los numerosos viajes y visitas oficiales y extraoficiales a ciudades como París, Viena, Washington y Bruselas, se registró un número reducido de solicitudes de colaboración espontánea hacia otros países.

Con más de 35 años de experiencia en el ámbito judicial, trascendió Paul Starc será quien ocupe el cargo dentro del organismo dependiente de la cartera de Justicia. Sin embargo, su designación aún no ha sido oficializada.

En un momento destacado de su trayectoria, Starc fue designado fiscal federal titular de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional del partido bonaerense de Tres de Febrero en junio de 2006, cargo que ocupó hasta diciembre de 2007. Durante este periodo, lideró investigaciones centradas en delitos complejos. Posteriormente, entre diciembre de 2007 y febrero de 2010, fue nombrado subsecretario de Investigaciones e Inteligencia Criminal en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

A partir de febrero de 2010, Starc retomó su posición como fiscal federal titular en el partido bonaerense, consolidando su perfil profesional en la gestión de investigaciones complejas.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet