INTERNACIONALES
16 de abril de 2025
Denuncian intento de boicot a las elecciones en Bolivia por un recurso sobre paridad de género

Las preocupaciones surgen luego de que un diputado planteara una acción de inconstitucionalidad para aplicar la paridad de género en las candidaturas a presidente y vicepresidente
>Un diputado en Bolivia presentó una acción de inconstitucionalidad en relación a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto y desató preocupaciones en la oposición sobre la posible retardación del proceso.
Sin embargo, el alegato del Huaytari no tiene fundamento constitucional porque la Constitución Política del Estado solo establece la paridad de género para los cargos legislativos. El artículo 147 de la Constitución Política del Estado (CPE) establece que en la elección de asambleístas se garantizará la participación de hombres y mujeres a partir del criterio de alternancia y paridad, sin embargo no hace mención a los binomios del Ejecutivo.
De igual forma, el analista político Marcelo Silva consideró que la medida es “extemporánea” y pone en riesgo la realización de las elecciones porque puede derivar en la postergación del proceso.
El vocal explicó que el fallo del TCP debe ser emitido antes del 19 de mayo, fecha en la que se deben registrar los candidatos, para no afectar el calendario electoral y respetar el principio de preclusión. “El proceso electoral no va parar, no vamos a determinar un alto en nuestras actividades y tenemos el objetivo de realizar las elecciones el 17 de agosto”, declaró el vocal en entrevista con el canal Unitel.
Las susceptibilidades que surgen por la posible obstaculización del proceso no son injustificadas, existe el antecedente de la postergación de las elecciones judiciales que se celebraron con un año de retraso y de manera parcial, debido a fallos judiciales que entorpecieron el proceso.
Cuando el proceso estaba encaminado, el TCP declaró desierta la convocatoria en algunas regiones por lo que la votación fue parcial y solo se eligieron 19 de los 26 puestos electivos, dejando a siete jueces de la gestión anterior aún en ejercicio del cargo.
El abogado constitucionalista, William Bascopé, teme que el recurso judicial que presentó Huaytari sea el inicio de una serie de acciones para posponer la votación. “Así comenzó de atropellada la elección judicial, una acción, otra acción y así sucesivamente se fue desplazando la elección de los jueces hasta una crisis total con auto prorrogados”, manifestó en entrevista con DTV.