VOCES DEL PORTAL
8 de agosto de 2019
Ellos, sin voz y sin votos pero muchos luchan por sus derechos

Organizaciones animalistas se concentraron frente al Congreso nacional en rechazo a la reforma 14.346 de protección animal.
Por Monica D'Assisi
Ciento cincuenta organizaciones y proteccionistas se concentraron ayer frente al Congreso Nacional para decir NO a la reforma de la ley vigente de protección animal.
“La reforma es un retroceso en la protección de los animales” nos explica Paula, voluntaria de “Proyecto 4 patas”. “En primer momento se saca la condición de “víctimas” a los animales, figura que está contemplada en la ley actual, lo que quita la posibilidad de tratarlos como sujetos de derecho pasando a ser simples “cosas”.
En en el inciso 1 del artículo 2 de la vigente ley se califica como maltrato “no alimentar en cantidad y calidad suficiente o no hidratar de manera adecuada a los animales domésticos o cautivos”, salvo en “los casos autorizados por autoridad competente, riesgo en la salud o emergencia climática” .
La modificación es un agregado en la parte final de este inciso - el cual rechazan- y quita la protección que actualmente otorga la ley, contrariando lo que se supone que debe ser el espíritu de la reforma en el sentido de ampliar y NO de disminuir la protección con que hoy cuentan”, detallan manifestantes.
Otra de las modificaciones rechazadas es autorizar el uso de drogas en animales “sin perseguir fines terapéuticos o suministrarles drogas no autorizadas por la autoridad sanitaria” , además de nombrar a una “autoridad competente” que podría ser el propio ejecutivo, lo que hace inconstitucional esta reforma ya que involucra un poder diferente en la reglamentación de una ley penal.
Con respecto a las penas por maltrato, si bien se extienden de 15 días a un máximo de dos años, tiempo que consideran insuficiente, aún determinada la pena máxima son excarcelables.
“Es una ley hecha a medida de las corporaciones veterinarias y para la industria de explotación animal”, expreso Malala Fontán, reconocida proteccionista.
“Los animales de laboratorio y la tracción a sangre son temas que pretenden regular y las regulaciones solo hacel legal la quita de derechos”.
“Exigimos una ley de verdadera protección que marque el camino del respeto y cuidado hacia los animales no humanos, una ley de la cual Argentina pueda estar orgullosa y vuelva a ser pionera en el mundo”, reclamaron las agrupaciones animalistas.
Recordemos que la ley 14.346 fue sancionada en 1954 y considerada un hito en el país y la región al permitir que se aplicara la figura de víctimas a los animales.