27 de noviembre de 2016
Cristina: "Hay personas que no pueden comer"

VIDEONOTICIA. La ex presidenta dio a conocer a través de redes sociales una filmación en la que explicó los motivos por los que no viajó a Buenos Aires. Se dirigió al juzgado federal de Río Gallegos y la sede local de la Policía Federal por trámites vinculados a su procesamiento en la causa de Dólar Futuro. No perdió oportunidad de criticar al actual gobierno: "Es autoritario, arbitrario y muy injusto".
25/11/2016 20:02:38
La secuencia de imágenes que dio a conocer Cristina Fernández de Kirchner tiene una duración de 15 minutos, y en ellas buscó dar cuenta de sus intenciones de notificarse ante el juez Claudio Bonadio y expresó nuevas críticas al gobierno de Mauricio Macri, al calificar al Estado de “autoritario, arbitrario y muy injusto”. Fernández de Kirchner no concurrió a los tribunales de Comodoro Py, tal como le solicitó el juez, y pidió por escrito en Río Gallegos que se ordene a la delegación local de la Policía Federal que los trámites de extracción de huellas dactilares y elaboración de un informe socio-ambiental se hagan en su casa de la calle Mascarello 441 de esa ciudad. Al dirigirse a la cámara de video. la ex presidenta evitó lamentar su situación judicial al advertir que “a otras personas les están pasando cosas mucho peores: no pueden comer, han perdido su casa, auto y trabajo”. Además de señalar que es objeto de “una formidable persecución política, por momentos ridícula”, dijo que le “llamó la atencion” el “miedo” de los funcionarios del Poder Judicial “cuando un ciudadano se presenta a ponerse a disposición para hacer los trámites”. La ex mandataria sostuvo que “puede parecer menor, pero todo esto refleja el estado del Poder Judicial”, en referencia a que “el hecho de que esté presa” la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, “pese a que la ONU haya dicho que tiene que ser puesta en libertad inmediata, porque su detención ha sido arbitraria, marca la realidad de lo que estamos viviendo hoy”. Por último, reafirmó su intención de “ir a juicio oral” para “defender” sus “políticas y exponer el grado de corrupción y complicidad en amplios sectores del Poder Juidicial”. En tanto, Bonadio aceptó postergar 24 horas hábiles, hasta el próximo martes 29, la audiencia de trámite que la ex presidenta pidió que se hiciera en Río Gallegos, luego de que el abogado defensor Carlos Beraldi elevara un recurso de apelación en queja a la Cámara Federal frente a la negativa del juez de postergar 72 horas hábiles la cita de este viernes.