4 DESTACADAS
10 de febrero de 2025
Macri pierde a otro peso pesado del PRO y profundiza las diferencias con Milei en la ciudad de Buenos Aires y en Santa Fe

Grindetti acompañó al ex presidente desde la fundación del partido. Pero decidió renunciar al gobierno porteño, pero por ahora seguirá en el PRO, aunque La Libertad Avanza lo quiere en sus filas. La fecha de elecciones porteñas, la mesa política que no fue y la foto que compartirá el 18 de febrero con el gobernador santafesino, el radical Pullaro
La renuncia de Grindetti se enmarca en un tiempo turbulento del PRO, con Mauricio Macri desde Cumelén diseñando la táctica y la estrategia, a veces diferenciándose y otras alineándose con el gobierno de Milei. El adelantamiento de las elecciones porteñas, el anuncio de la mesa política y la confirmación de María Eugenia Vidal como jefa de campaña fueron tomados por Karina Milei y Santiago Caputo como sutiles declaraciones de guerra. También su decisión de integrar las listas del gobernador de Santa Fe, el radical Maximiliano Pullaro, con quien las dos espadas del Presidente a veces se llevan mal y otras veces, también.
Antes de pasar al capítulo de Santa Fe, es importante detallar lo que pasa en la ciudad de Buenos Aires y las tensiones crecientes que hay con la estrategia de La Libertad Avanza. Karina Milei y su brazo ejecutor en el distrito, la diputada porteña Pilar Ramírez, recibieron con bastante disgusto el anuncio de Jorge Macri de que Vidal será su jefa de campaña y de que constituirá una mesa política en la que iba a estar también el diputado Diego Santilli, quien rápidamente se desmarcó y tomó distancia. “Nos enteramos por los medios que quieren votar el 11 de mayo y ahora se cortan solos. Está claro que no tienen intenciones de hacer ningún acuerdo y que quieren enfrentar a La Libertad Avanza”, transmitió una fuente encumbrada del gobierno.
Son senderos políticos que se bifurcan, como en Santa Fe. Allí también aparece la figura de Karina Milei y otra de sus espadas políticas en ese territorio, en este caso la diputada nacional Romina Diez, que anotó a La Libertad Avanza en soledad para las elecciones de constituyentes del 13 de abril próximo. Del otro lado quedaron las boletas de las distintas tribus del peronismo y el kirchnerismo y la del oficialismo de Pullaro, quien está decidido a reconstruir Juntos por el Cambio como una coalición que confronte con los libertarios.
Esa lista rival de LLA en Santa Fe tendrá la “bendición” de Macri el próximo 18 de febrero, en una de las primeras actividades políticas que tendrá el ex presidente en este año electoral. Estará en Rosario junto a la titular del PRO y vicegobernadora, Gisela Scaglia, y quien secundará en la lista oficialista al gobernador, la diputada nacional Germana Figueroa Casa, que se viene desempeñando de manera destacada en la Cámara baja.“Pullaro quiere reconstruir en las provincias los acuerdos políticos para que la Unión Cívica Radical y el PRO puedan volver a confluir con otras fuerzas en un mismo espacio, que permitió llegar a la presidencia en 2015, ganar varias gobernaciones en 2019 y ganar 10 provincias en 2023. En las provincias, esos acuerdos siguen vigentes. Podría estar La Libertad Avanza, pero ellos prefieren ir solos”, explicaron fuentes políticas al tanto de esas negociaciones.A esa invitación, el presidente del PRO le respondió con la invitación a discutir un acuerdo con una mesa política integrada por Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez. “Con ellos, y los nombres que LLA proponga, podemos conformar un equipo no solo para defender los logros obtenidos, sino también para avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que Argentina necesita”, dijo Macri en X. “Lo invitó a su casa a cenar y Mauricio le dijo que va, pero si lo dejan entrar con toda la parentela para discutir qué se come”, expuso uno de los involucrados en esa trenza.