ECONOMIA
29 de enero de 2025
Cobros duplicados con de tarjetas de crédito: qué deben hacer los afectados según el Gobierno

La Subsecretaría de Defensa del Consumidor alertó a los usuarios en las redes sociales y dejó una serie de recomendaciones para quienes se han visto afectados por los montos repetidos
En la misma publicación, Defensa del Consumidor aconsejó que, en caso de que los errores persistan, se haga la correspondiente denuncia a través de laSegún los reclamos, las duplicaciones afectan tanto a compras recientes como a cuotas pendientes de consumos anteriores. Este error generó confusión y preocupación entre los clientes, que temían un impacto negativo en sus límites disponibles o un cobro indebido.
Los casos reportados en plataformas como X (antes Twitter) incluyeron principalmente tarjetas Visa, aunque también se mencionaron inconvenientes con Mastercard y American Express. Entre los bancos más mencionados en las quejas se encuentran BBVA, Santander y Galicia, según los comentarios publicados por los usuarios.Tanto los bancos como las operadoras de tarjetas de crédito brindaron una serie de recomendaciones para los usuarios que detectaron consumos duplicados en sus resúmenes. La principal indicación es evitar realizar reclamos inmediatos, ya que se espera que los importes se corrijan automáticamente una vez resuelto el problema técnico.
En este sentido, Visa aclaró que “el inconveniente se detectó en el procesador de algunos emisores” y que “los consumos no reflejan un cobro real, sino un error en la visualización del resumen”. La empresa garantizó que el sistema estaría normalizado en el transcurso del día, por lo que las personas podrían verificar sus movimientos correctos sin necesidad de realizar gestiones adicionales.Por su parte, el banco Santander aconsejó a los usuarios no efectuar pagos por los montos finales que aparecen en el resumen hasta que se haya corregido el error. La entidad también enfatizó que estos movimientos no afectarán el límite disponible para nuevas compras, y pidió a los clientes esperar hasta el cierre del resumen para confirmar la resolución del problema.Otra aclaración importante que provino de fuentes del sector financiero, que aseguraron que no hubo ninguna clase de fraude ni hackeo vinculado a los errores en los resúmenes de las tarjetas de crédito. Las empresas enfatizaron que el problema se limitó a los canales de atención digitales, como el homebanking y las aplicaciones de banca móvil, y que no existe riesgo para los datos personales o financieros de los clientes.Además, las entidades remarcaron que los importes duplicados no serán cobrados de manera efectiva y que el inconveniente no afectará las operaciones futuras de las tarjetas. En este contexto, recalcaron la importancia de evitar decisiones apresuradas, como pagos adicionales o denuncias, y seguir las recomendaciones oficiales para evitar inconvenientes.