4 DESTACADAS
29 de enero de 2025
Se creó la figura de embajadores comerciales en Cancillería: qué función cumplirán

Argentina busca fortalecer su presencia global con políticas de promoción económica y comercial internacional, por eso, el Gobierno dio a conocer las tareas que tendrán los nuevos representantes
En el artículo 1 del decreto se oficializó la creación de “la figura protocolar de Embajador Comercial para Inversiones y Desarrollo Estratégico con el objetivo de promover inversiones estratégicas, fomentar las exportaciones, impulsar los negocios internacionales del país y fortalecer la presencia de la República Argentina en mercados globales”.
Por tal motivo, se tratará de una tarea “ad honorem” y “no formarán parte de comisiones que decidan sobre licitaciones o compras, ni gestionarán recursos estatales. Su labor se limitará exclusivamente a actividades de promoción comercial y económica actuando de manera autónoma”, se especificó.
Quienes asuman con dicho cargo, tendrán un rol protocolar estratégico. Una de las funciones consiste en “promover inversiones estratégicas” en sectores clave para el desarrollo económico, “con especial atención a aquellos que generen innovación, empleo y transferencia tecnológica”, explica el decreto.
En otro de los puntos se indica que los embajadores comerciales tendrán que “facilitar la apertura y expansión de mercados internacionales para productos, servicios y tecnología argentinos, contribuyendo a diversificar las exportaciones”.Como parte de las funciones a cumplir, se encuentra el “actuar como facilitadores en negociaciones internacionales para atraer proyectos de inversión directa” como así también, promover la integración del país en iniciativas multilaterales de negocios.
Por otra parte, también deberán identificar oportunidades para el desarrollo de nuevos negocios y generar informes al Ministerio de relaciones exteriores, comercio internacional y culto sobre las tendencias internacionales de comercio e inversiones.Al respecto, en los considerando del decreto se remarcó que “la coyuntura económica internacional brinda una oportunidad excepcional para que nuestro país expanda su participación global, incremente sus exportaciones y promueva la llegada de inversiones estratégicas que impacten positivamente en todo el territorio nacional, generando desarrollo, empleo y diversificación económica”.
Por eso, se consideró beneficioso “contar con el aporte de personas de reconocida trayectoria internacional y amplia experiencia en los negocios globales, quienes contribuirán con carácter “ad honorem” en este momento crucial del país, aportando su experiencia y conocimiento para promover la atracción de inversiones estratégicas, fomentar las exportaciones y fortalecer la presencia de la REPÚBLICA ARGENTINA en mercados globales >