ECONOMIA
28 de enero de 2025
Dos alimenticias desvincularon trabajadores

Se trata de Sancor y Granja Tres Arroyos, que redujeron sus plantillas en 300 y 100 puestos de trabajo, respectivamente. Ambas empresas ya enviaron los telegramas a los empleados y se espera que continúen los despidos. En el caso de la avícola, se dictó la conciliación obligatoria
Fuentes de la empresa explicaron que venían trabajando con una estructura de personal muy elevada desde hace mucho tiempo en relación a los volúmenes de producción, que ya habían sido reducidos.
Por ello, aseguraron, se tomó la decisión de continuar con el proceso de reestructuración. Puntualizaron que la mayoría de los trabajadores despedidos estaban suspendidos, en un régimen de “jornada libre”, debido a la capacidad ociosa con la que se manejaban.
También, destacaron que desde octubre de 2023 hasta agosto de 2024, hubo una suerte de paralización total de las plantas por conflictos salariales.En paralelo, el presidente de la empresa, Alberto Sánchez, informó que está de licencia por vacaciones hasta febrero luego de una reforma de estatuto.
Al mismo tiempo, resaltaron los “los desmanejos que tuvo la empresa. Ahora ya desbarrancaron. En 2017 elaboraban 4 millones de litros de leche diarios, mientras que hoy están en 200.000 litros (un 5% de lo que elaboraban). Los principales socios de Sancor eran los tamberos pero dejaron de sostenerlos por la falta de pago de años.Tampoco la empresa pagó los sueldos, las cargas sociales, los impuestos y ni la luz que debe por unos USD 3 millones. Una catástrofe ya sin excusas”.
“Atilra y el sindicato demostraron su disposición y su tolerancia con la cantidad de acuerdos a los que llegó y la empresa rompió una y otra vez. Igual se la siguió apoyando con espíritu crítico porque lo que hacían, las decisiones que tomaban, siempre acercaban más a Sancor al abismo en vez de salvarla”, añadieron.Por otro lado, Granja Tres Arroyos, según informan desde la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA), despidió a 100 trabajadores en la planta ubicada en Concepción del Uruguay, Entre Ríos; una de las más grandes. El recorte de plantilla podría llegar a 400. Pero el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, que obliga a la empresa a reincorporar a los empleados desvinculados por 15 días. La audiencia será el 3 de febrero.
Esto se da luego del pedido y posterior autorización por parte del Gobierno para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y reducir los costos de su planta de Ezeiza (exCresta Roja).Héctor Morcillo, titular de FTIA, afirmó: “Nosotros lo que analizamos es que esto es un conflicto salarial. En realidad hay una extorsión de la empresa porque aseguran que si no se firma un acuerdo de rebaja salarial del orden del 11%, se van a mantener los despidos. El sindicato y los trabajadores vamos a resistir esta política de ajuste”.El presidente de Granja Tres Arroyos, Joaquín de Grazia, había apoyado al Gobierno de Javier Milei meses atrás, al señalar en La Fábrica Podcast: “Veo un futuro extraordinario. Tenemos que hacer un esfuerzo muy grande entre todos para que de una vez por todas la inflación sea derrotada, la gente viva mejor y el consumo vaya creciendo en función de que la gente pueda ir ganando un poco más de bienestar”.