POLITICA
2 de abril de 2018
Caputo va al Congreso por la deuda y las offshore

El ministro de Finanzas buscará refutar las denuncias en su contra por supuesta corrupción.
Legisladores nacionales de bloques opositores esperan el miércoles próximo en el Congreso al ministro de Finanzas, Luis Caputo, para interpelarlo por el endeudamiento del país y también por sus vínculos con sociedades offshore, presuntamente no declaradas cuando asumió la función pública.
Si bien se trata en lo formal de una reunión informativa de la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación, el ministro deberá responder al cuestionario que la oposición viene preparando desde hace diez días.
Caputo fue invitado a la reunión de la comisión, convocada a partir de las 9 en el Salón de las Provincias, del Senado.
Hace dos semanas, en ocasión de su informe de gestión a la Cámara de Diputados, el jefe de gabinete, Marcos Peña, había comprometido la presencia del funcionario en el Congreso para brindar información por el nivel de endeudamiento asumido por la Argentina , además, por la participación de Caputo en sociedades offshore. Lo hizo al recepcionar un pedido que hizo el diputado nacional Pablo Kosiner, jefe del interbloque referenciado en los gobernadores justicialistas.
"Ratificamos absolutamente a Caputo como ministro por su honestidad, integridad y transparencia. No tenemos dudas de que es una persona que tuvo mucho más para perder que para ganar por meterse en la función pública", respondió enérgicamente Peña a los diputados kirchneristas, que fustigaron al ministro.
Cuestionario
Fuentes legislativas adelantaron que los legisladores del Frente para la Victoria pondrán especial énfasis en preguntarle al ministro sobre su participación en las offshore, pero también sobre los niveles de la deuda contraída por el Estado y los planes que tiene el gobierno para hacer frente a esos compromisos.
"La deuda externa ha generado grandes crisis en Argentina y en tantos otros países del mundo, por eso demanda especial atención ya que estamos en una situación financiera internacional realmente muy incierta y turbulenta", advirtió el diputado kirchnerista Axel Kicillof.
El legislador y ex ministro de Economía trabajó en los últimos días en la formulación del cuestionario para Caputo y lo propio hizo su par de bancada Rodolfo Tailhade, quien además se presentó ante la Justicia para denunciar al funcionario por sus presuntos vínculos con "un conglomerado de sociedades offshore" que "suscribieron bonos de la deuda".
Desde los interbloques de diputados y senadores justicialistas de Argentina Federal, la atención estará centralizada en el endeudamiento y en cómo se hará frente a los pagos de los empréstitos en los próximos años. También trabajó con sus asesores el diputado massista Marco Lavagna, quien hará preguntas al ministro de carácter técnico y político, según voceros del Frente Renovador.
Contrariamente, desde el oficialismo buscarán blindar el paso por el Congreso del ministro cuestionado, con la formulación de preguntas sobre el endeudamiento y el proceso de pago encarado por el gobierno
Así es la comisión
La Bicameral, presidida por el senador peronista José Mayans, quedó integrada además por los senadores oficialistas Ernesto Martínez, Pamela Verasay, Juan Carlos Marino y Ángel Rozas; los peronistas del interbloque Argentina Federal Carlos Caserio, Sigrid Kunath y José Uñac; la kirchnerista María de los Ángeles Sacnun y el salteño Juan Carlos Romero, del monobloque Justicialista 8 de Octubre.
Por la Cámara de Diputados estarán los oficialistas Eduardo Amadeo, Miguel Bazze, Luis Borsani, Héctor Flores y Luciano Laspina; el justicialista salteño Néstor David, el massista Marco Lavagna y los kirchneristas José Luis Gioja, Kicillof y Tailhade.
La comisión fue creada en 2016 como parte del acuerdo legislativo alcanzado entre el oficialismo y el justicialismo de los gobernadores para la aprobación de la ley que permitió el pago a los fondos buitre.