Viernes 21 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 21 de Marzo de 2025 y son las 04:28 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 23.6º

23.6°

CABA

POLITICA

24 de enero de 2025

Mauricio Macri celebró la reducción de las retenciones al campo: “Son un impuesto injusto y destructivo”

El ex presidente hizo eco del anuncio que realizaron Manuel Adorni y Luis Caputo, quienes también informaron la eliminación del cobro de este tributo a las economías regionales

>Horas después del anuncio del Gobierno sobre la baja en lasEl vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, fueron quienes informaron la baja de las retenciones a las principales exportaciones del agro hasta junio y la eliminación definitiva para las economías regionales.

 

Frente a esto, Macri envió un mensaje a la gestión libertaria. “Felicitaciones al Presidente y al ministro de Economía por darle al campo un alivio con esta baja parcial de las retenciones”, escribió en sus redes sociales.

 

En esa línea, se manifestó también la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al decir: “Gran noticia para los productores y las economías regionales. ¡Felicitaciones, presidente Javier Milei y ministro Luis Caputo!”. “Este gobierno se basa en el valor de la palabra, el trabajo, la coherencia y la previsibilidad. Principios que llegaron para quedarse. Este logro es el resultado del esfuerzo de millones de argentinos que confiaron en el cambio y en el rumbo elegido”, escribió en sus redes sociales.

Desde el próximo lunes y hasta fines de junio, las retenciones a los principales cultivos se reducirán. La soja en su forma de poroto pasará de un 33% a un 26%, mientras que sus derivados disminuirán del 31% al 24,5%. Los derechos de exportación para otros cultivos también serán ajustados: el trigo, la cebada, el maíz y el sorgo verán una reducción del 12% al 9,5%, y el girasol bajará del 7% al 5,5%.

Fuentes del Ministerio de Economía calcularon que el costo fiscal de la medida rondará los 800 millones de dólares. En el caso de las economías regionales, ciertos productos que tenían alícuotas residuales de retenciones pasarán a tener un impuesto cero de forma permanente. Esto incluye exportaciones de azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, forestoindustria y arroz, entre otros. Estas actividades generaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones durante 2024.

 

Caputo afirmó: “Queremos darle la señal al campo, que tanto apoya al país, explicarle que estamos pendientes de su situación. Estas medidas vienen a avalar las promesas presidenciales”. Además, destacó que la reducción de impuestos busca brindar mayor estabilidad a los productores. “Vamos a bajar impuestos pero sin comprometer el superávit. Esta decisión les permite a los productores planificar mejor, hacer proyecciones y tener expectativas de largo plazo, algo que antes no se podía hacer”, sostuvo.

 

Así, planteó: “Nos encantaría bajar todos los impuestos de forma permanente, pero va a ser un proceso a medida que tengamos el superávit que necesitamos”.

 

COMPARTIR: