POLITICA
19 de diciembre de 2024
El Gobierno confirmó que avanza en un memorándum bilateral con Israel para “combatir el terrorismo y las dictaduras”

El embajador argentino en Tel Aviv, Axel Wahnish, además, aseguró que aún no se trasladará la embajada a Jerusalém: “No es un buen timing”
Según Wahnish, el tratado responde al cambio de lógica del vínculo bilateral entre Argentina e Israel, que dejaron de ser “socios” para convertirse en “amigos” con la llegada de Javier Milei al Gobierno. “La relación de socios es de especulación e intereses. En el momento que se corta el interés, se corta la relación. El amigo está unido por valores, no solo por intereses. En ese sentido, Argentina e Israel son dos defensores de la libertad y de la democracia”, apuntó.
“Hay una amnesia o locura de los líderes internacionales por la liberación de esos secuestrados. Hay un conflicto de muchos años, realmente no sé cuál es la solución. Las dos partes tienen que sentarse a dialogar. Pero, por favor, separemos esta cuestión de los secuestrados. Es una excepción de la humanidad toda y por eso es tan destacable y honorable la postura clara y decisiva de nuestro presidente al condenar el ataque y exigir la liberación inmediata”, subrayó.
“Argentina está haciendo historia y nos estamos poniendo del lado correcto. Este es un capítulo nuevo para nuestro país desde el punto de vista económico, y de moral y valores”, resaltó.Consultado sobre el “Es un objetivo y se va a hacer. La pregunta es cómo y cuándo. No queremos agrandar ni exportar ningún conflicto”, explicó. Acerca del vínculo bilateral, Wahnish confirmó el interés del presidente de Israel, Isaac Herzog, en viajar a la Argentina durante el mes de marzo. “En Israel, Argentina está famosa. Todos quieren venir. Hay un despertar muy grande desde el lado político, del lado diplomático y del lado de los inversores”, dijo el embajador. “De repente, Argentina apareció en el radar de muchos inversores, grupos de desarrollo, investigación y de tecnología. Antes estaba en el mapa, pero en la lista negra. Fue un cambio brusco y se nota”, continuó.El embajador resaltó la creciente notoriedad de Argentina en la región y en el escenario internacional. Pero, sobre todo, llamó la atención en el atractivo que genera Javier Milei en la sociedad israelí. “Es algo increíble lo que pasa acá. Hace 20 años, venía a Israel, y cuando me preguntaban ‘de dónde sos’ y contestaba Argentina, me decían ‘(Diego) Maradona’. Hace 15, en la misma situación, me decían ‘(Lionel) Messi’. Hoy, desde hace un año, vas por la calle o a un kiosko, y me dicen ‘Milei’. Es la triple M (sic)”, graficó.
“En Israel, Milei es un rockstar, y en el mundo, en general. Nunca en la historia pasó que tuvimos un presidente que esté en la prioridad de la agenda de los temas internacionales”, concluyó.