4 DESTACADAS
15 de diciembre de 2024
El edificio del Caso Kueider: un sitio identificado con la corrupción donde coexisten sindicalistas, legisladores, empresarios y jueces

Tiene 14 pisos y tiene una ubicación privilegiada cerca del Paraná. Sin embargo, está atado a causas relacionadas con la malversación de caudales públicos. Los detalles
>La construcción de 14 pisos con amenities de primera categoría ha sido noticia en los últimos años por causas de corrupción. Varios propietarios fueron allanados y algunos están detenidos. El edificio Esto hace que sea uno de los lugares elegidos por los sectores más acomodados de la sociedad local. Sin embargo, no todo es brillo.
El bloque, con departamentos de uno y dos dormitorios y semipisos de tres, se ha ido convirtiendo lentamente para la sociedad paranaense en un ícono de la corrupción. En forma recurrente, aparecen noticias que atan este edificio con causas relacionadas con la malversación de caudales públicos.
A mediados de año, el complejo fue noticia por la investigación que se sigue a los hermanos Claudio y Marcelo Tortul, implicados en la causa “Securitas”.
Uno de los departamentos a nombre de Betail, el semipiso ubicado en el piso 13, fue allanado la semana pasada por orden de la jueza Federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado. Allí era donde supuestamente tenía residencia Iara Guinsel, la secretaria del legislador, también presa en Paraguay.
Los vecinos del lugar comentan que a Kueider se lo vio en el Live muy pocas veces. En una de esas oportunidades, mencionó al pasar a alguien que lo saludó que iba a visitar “a una amiga”. En otro diálogo casual, el exsenador deslizó que en algún momento había alquilado en forma temporaria un departamento en el edificio.
Los hermanos Tortul, en tanto, están involucrados en la causa “Securitas” que investiga la jueza Sandra Arroyo Salgado. Fueron procesados y encarcelados en una cárcel federal por el presunto pago de coimas. La investigación se inició cuando la propia empresa de seguridad denunció que había pagado sobornos para no perder contratos con sociedades y organismos públicos nacionales y provinciales. En el listado figuraba Enersa, la empresa eléctrica entrerriana, donde Kueider era síndico.
Claudio Tortul tiene en el Live tres departamentos (uno de ellos, el semipiso colindante con el de Betail). Además, era presidente del Rowing Club, una de las instituciones más tradicionales de la ciudad, al momento de su detención. Tortul alquilaba sus unidades amobladas en forma temporaria a turistas y visitantes ocasionales.
Estos dos hijos de Allende, al igual que la tercera hermana Victoria, tuvieron empleos en la Legislatura de Entre Ríos. Ellos y la exesposa del dirigente, Diana Traverso y su actual cónyuge, Adriana Satler, estuvieron involucradas en la investigación.
El gremialista intentó un arreglo judicial en esta causa y en otras dos que tenía pendientes a través de un abreviado. A cambio, reconocía la comisión del delito y se comprometía a devolver al Estado un monto resarcitorio. Pero no iría preso. La Justicia lo rechazó.
Por otro lado, fue denunciado por la ex ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, por violencia de género.
En el Live también tiene su residencia Juan Domingo Zacarías, actual interventor del Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos (EPRE). Fue diputado nacional en los ‘90 había y durante buena parte de lo que va del siglo ocupó una banca en la Legislatura provincial. “Es mi casa, la única que tengo después de alquilar mucho tiempo”, explicó el funcionario ante una consulta para esta nota.
También figura como propietario de dos viviendas el empresario Miguel Marizza. Es el titular de Caballi SA, una de las tres constructoras que desarrolló el Live Santiago del Estero y otros complejos de lujo en la ciudad. El conglomerado se denomina CDS (Caballi, Dujovne y Szczech). Las oficinas de Dujovne, donde funciona CDS, fueron allanadas por orden de Arroyo Salgado el jueves pasado.
Antes de dedicarse a la actividad privada, Marizza tuvo cargos públicos durante el menemismo en Gas del Estado (previo a su privatización) y en el PAMI.
Unos pisos más abajo está la residencia Gustavo “Tavi” Zavallo, ex diputado nacional y provincial por el Frente Entrerriano Federal (FEF). Este espacio por fuera del PJ fue forjado en su momento por el exgobernador Jorge Busti. “Lo adquirí en cuotas. Tiene dos dormitorios”, confirmó Zavallo ante una consulta para esta nota.
Por último, hay que mencionar que los vecinos han visto subir y bajar de un semipiso ubicado en la parte más alta del Live al juez en lo Civil y Comercial N.º 7 de Paraná, Martín Furman. Una de las unidades de esos niveles está registrada con el mismo nombre que su esposa. Pero ante la consulta de este medio, mandó a decir con un empleado del Juzgado: “El doctor no hará declaraciones”.