11 de julio de 2016
Tres de cada cuatro debieron achicar gastos

Según un relevamiento, más del 80 por ciento de los argentinos considera que el sueldo no les alcanza para llegar a fin de mes. El 38,8 por ciento de los encuestados dejó de comprar primeras marcas para recortar y el 27,7 redujo el consumo de servicios públicos.
El primer semestre fue duro. Muy duro para la economía de los argentinos. Un relevamiento de la consultora CEOP, que dirige Roberto Bacman, arrojó que más del 80% de los argentinos considera que el sueldo no le alcanza para llegar a fin de mes.
Allí se verifica también el retroceso de la capacidad adquisitiva: apenas un 12% considera que tiene la posibilidad de ahorrar dinero, cuando hace un año esa misma pregunta recibía un 36% de respuestas afirmativas.
El estudio
En total se entrevistaron 1.200 personas en todo el país, respetando las proporciones por edad, sexo y nivel económico social. Las entrevistas con los encuestados fueron telefónicas.
Uno de los datos salientes del informe generado a partir del relevamiento es que el 76% de los encuestados dijo haber tenido que “achicar gastos” para llegar a fin de mes.
El 38,8% apuntó al consumo de primeras marcas de alimentos como fuente de los recortes, un 27,7% mencionó el consumo de servicios públicos como la luz, el gas y también el transporte como el punto a achicar, y cerca de un 18% respondió que dejó de gastar en “ocio y entretenimiento”.
Sin embargo, hay una franja que dice que no hay más remedio, que las medidas que se adoptan son dolorosas, pero que las cosas van a mejorar. Cuando se le pregunta a la gente si las cosas van a mejorar en su casa, la mitad dice que sí y la mitad dice que no.
Si bien la imagen positiva del presidente se mantiene por encima del 46%, más de la mitad de los encuestados por la consultora afirmaron estar convencidos de que el Presidente “gobierna para los ricos”.