23/06/2022
Presentaron un ecosistema multiplataforma que busca atraer a los jóvenes
Ciencia presentó un ecosistema multiplataforma de divulgación que busca atraer a los jóvenes
VER VIDEO
June 22, 2022
“Uno despierta vocaciones científicas a partir de mostrar lo que se hace en Ciencia y Tecnología, necesitamos que la sociedad se interese por lo que sucede en el sistema científico y tecnológico y entendemos que esta es una manera de convocar a los jóvenes y mostrarle a todos la importancia de la Ciencia en el desarrollo del país”, finalizó Peyrou.
Por su parte, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, dijo a Télam: “nuestro objetivo principal es desarrollar la Ciencia y eso implica su difusión, en primer lugar para que los chicos tengan vocaciones tempranas, porque hoy en Argentina la demanda de científicos y técnicos es enorme y reclama más vocaciones, ya en los últimos años venimos registrando un corrimiento de la matrícula hacia las carreras científicas y técnicas y hace falta profundizar esto”.
“Esta iniciativa también está para interpelar a la ciudadanía, nunca como en la pandemia quedó tan claro que la ciencia está para resolver los problemas de la gente; por eso, además de relanzar el canal televisivo TEC, vamos a estar en todas las redes sociales, que es donde se informa y participa gran parte de nuestros compatriotas”, consideró.
“Hoy, las transformaciones tecnológicas hacen que conocimientos, que antes se duplicaban cada cien años, lo hagan cada seis meses, y eso hace que muchas veces nos quedemos con muchas preguntas, sobre todo los más chicos, que son los que más preguntan y muchas veces no encuentran respuestas en la escuela; esta herramienta viene a generar dudas y preguntas, y para ser una herramienta que también pueda ser incorporada por los docentes en el aula”, añadió Filmus.
A su vez, Bauer afirmó a Télam que “es muy importante contar con este nuevo ecosistema que desde el canal de televisión se abre a las distintas formas de la comunicación, junto a Daniel (Filmus) hace quince años pensamos el canal Encuentro y hoy, que lo analógico convive con lo digital, esta nueva herramienta es indispensable para las políticas de Ciencia y para mirar el desarrollo científico con una mirada nacional”.
Presente en el lanzamiento de TEC, el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, dijo a Télam que “Enacom, como ente responsable de las telecomunicaciones, es el responsable de indicarle a las prestadoras de cable y a las empresas de televisión satelital la obligación de sumar la señal de TEC a todas las grillas y, en ese sentido, ya enviamos la notificación correspondiente para que en todo el territorio nacional haya acceso a este canal”.
La iniciativa fue impulsada en el marco de la puesta en marcha de un plan de desarrollo y aumento progresivo de la inversión en ciencia y tecnología que lleva adelante el ministerio para jerarquizar y federalizar el sector.
Bajo la consigna "preguntarnos todo", el espacio multiplataforma propone "mirar al futuro e inspirar a la comunidad" y se ocupará del "mundo que viene", tanto desde el aspecto ambiental como social, "estimulando a toda la comunidad a construir saberes de manera colectiva en un espacio para la sorpresa, el descubrimiento y la inspiración", anunciaron en un comunicado difundido por la cartera que encabeza Filmus.
Dentro de las nuevas temáticas incorporadas en TEC, el director de la multiplataforma destacó que serán ambiente, sexualidad y géneros, y contó que trabajan en contenido para la población trans, junto a la Fundación Huésped. "Vamos por los temas actuales con un enfoque inclusivo", añadió.
A su vez, el espacio ofrecerá contenidos destinados a dar a conocer los avances e investigaciones que se realizan en el país, y en paralelo, prevén realizar eventos, experiencias multimedia e inmersivas en Tecnópolis, el parque ubicado en la localidad bonaerense Villa Martelli creado para divulgar el arte, la ciencia y la tecnología argentina, adelantó el directivo.
Entre estas experiencias destacó la de videos 360° para visitar virtualmente parques nacionales de la Argentina.
TEC, una ventana hacia el futuro y un espacio de conocimiento, información y contenidos que refleja el mundo que viene.
TEC, un espacio para#PreguntarnosTodo
.pic.twitter.com/NX6D9pqA6t
— TEC (@TEC_ar)June 22, 2022
TEC presentará también series y temporadas nuevas de Zamba, documentales en coproducción con el Conicet, como "El Beagle y sus dos naciones", y la cuarta temporada del programa clásico de TEC TV, "Ciencia a la carta".
TEC también presentará el portal web de noticias www.tec.gob.ar y mantendrá su presencia en la pantalla de tv mediante el streaming en vivo, al que se puede acceder en www.tec.gob.ar/en-vivo/ o en la señal 22.5 de la Televisión Digital Abierta (TDA).
Además, brindará contenidos mediante las redes sociales y a través de canales de streaming. En Instagram y Facebook la cuenta de Tec es @tec.ciencia.ar; en Twitter, @TEC_ar; en TikTok, @tec.ar; en YouTube, @TEC_ciencia_ar; y en Twitch, @TEC_ar.
Fuente: telam